40 años de experiencia avalan nuestra trayectoria profesional en Andorra
Los tiempos recientes están señalando que la planificación patrimonial no puede hacerse al amparo de legislaciones opacas. Algunos de los países denominados históricamente paraísos fiscales, han tenido que reconvertirse en un ejercicio de transparencia y cooperación internacional. Si esta pensando en invertir en Andorra en esta página le explicamos los temas principales que debe conocer.
El caso del Principado de Andorra es el de un país soberano con una administración colaboradora y que ofrece un entorno favorable a la libertad de inversión, con un despliegue de normas homologadas que otorgan seguridad jurídica a los titulares de estas inversiones.
Actualmente el sistema fiscal andorrano se encuentra completamente homogeneizado con el del resto de los países europeos, lo que le ha permitido no ser considerado un paraíso fiscal.
Asimismo, la calidad de vida, el marco jurídico, la libertad de mercado, la seguridad física y ambiental de las personas y el trato amable de la fiscalidad de las rentas y del patrimonio, configuran la oportunidad de invertir en Andorra o bien de decidir venir a vivir a este país, una reflexión conjunta a hacer con nuestro equipo de profesionales.
Para la obtención de la residencia fiscal en Andorra, se aplican los mismos criterios que para el resto de miembros de la OCDE y se basan en múltiples factores, siendo los tres más relevantes los siguientes:
• Vivir en Andorra durante al menos 183 días por año natural.
• Establecer el centro de interés y/o actividades en Andorra.
• La familia (pareja e hijos menores) vive en Andorra.
Los principales impuestos que deberá pagar en Andorra son los siguientes:
• Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF en Andorra)
• Impuesto General Indirecto (IGI), (IVA en Andorra)
• Impuesto de sociedades en Andorra (IS)
1.Hemos de escoger una de las 5 entidades bancarias que hay en el país.
2.Al no ser residente de Andorra la única cuenta que podemos abrir es del tipo remunerada.
3.Informar al banco de España con los modelos DD1 y DD2.
4.Al dar de alta la cuenta nos pedirán DNI o pasaporte, domicilio actual, profesión del titular, todo se puede presentar telematicamente.
5.Por ultimo nos pedirán firma física del titular de la cuenta.
Los bancos en Andorra permiten abrir una cuenta bancaria incluso si no eres residente.
Los documentos solicitados pueden variar un poco de un banco a otro, pero por norma general se te requerirá tu documento de identidad y/o pasaporte y una prueba de residencia (documento legal en el que figure tu nombre completo y tu domicilio).
Nos encargaremos de efectuar todos los trámites necesarios relacionados con su implantación en Andorra:
Efectuamos todos los trabajos necesarios para la constitución de su sociedad o comercio, encargándonos de todos los trámites.
Tanto para trabajadores por cuenta propia o que trabajan para terceros, le ayudamos en todo el proceso para la obtención de su permiso de residencia.
Realizamos todos los trámites necesarios para la obtención de su residencia pasiva. Una gran oportunidad para establecerse y vivir en Andorra para aquellas personas que gestionan patrimonio e inversiones propias, son profesionales con proyección o por razones de interés científico, cultural y deportivo.
Ofrecemos asesoramiento global en su decisión de cambiar su residencia fiscal en Andorra, acompañándole en todo el proceso de tramitación de la autorización de residencia.
Nuestros clientes siempre nos encuentran. No sólo somos profesionales cualificados y experimentados, sino que somos cercanos, accesibles y sensibles con la voluntad de aportar la mejor solución. Somos honestos e íntegros.
El cliente, su interés y su satisfacción siempre están en el eje de nuestra actividad.
Si esta pensando en invertir en Andorra y tiene alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le asesoraremos en lo que necesite.