40 años de experiencia avalan nuestra trayectoria profesional en Andorra
El cuadro macroeconómico, una fiscalidad no confiscadora, las actividades económicas centradas en los servicios, el acceso a la innovación tecnológica, la flexibilidad en la adaptación normativa, el buen funcionamiento de las instituciones políticas, su estabilidad, el modelo educativo, un modelo de inclusión social y la sostenibilidad medioambiental configuran un conjunto de atributos sólidos para el buen funcionamiento de las empresas establecidas en Andorra.
El caso del Principado de Andorra es el de un país soberano con una administración colaboradora y que ofrece un entorno favorable a la libertad de inversión, con un despliegue de normas homologadas que otorgan seguridad jurídica a los titulares de estas inversiones.
Asimismo, la calidad de vida, el marco jurídico, la libertad de mercado, la seguridad física y ambiental de las personas y el trato amable de la fiscalidad de las rentas y del patrimonio, configuran la oportunidad de crear una empresa en Andorra o bien de decidir venir a vivir a este país, una reflexión conjunta a hacer con nuestro equipo de profesionales.
El Principado de Andorra no está considerado como un paraíso fiscal. Dispone de un marco fiscal homologable en el ámbito internacional, pero a la vez muy atractivo, con un tipo de gravamen máximo del 10% para los impuestos directos (Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre la Renta de los No Residentes) y un tipo impositivo general de gravamen del 4,5% para los Impuestos Indirectos (Impuesto General Indirecto).
La inexistencia de impuestos sobre el patrimonio ni sobre las sucesiones y donaciones y el hecho de no practicar retenciones sobre los dividendos distribuidos por sociedades andorranas, convierten a Andorra en un destino de primer nivel tanto para las personas jurídicas como para las personas físicas.
Actualmente tiene firmados convenios de doble imposición con nueve países (España, Francia, Portugal, Luxemburgo, Liechtenstein, Malta, Emiratos Árabes Unidos, Chipre y San Marino) y está pendiente de firmar uno con Hungría.
Uno de los países más pequeños del mundo, en territorio y población. Situado entre países miembros de la UE, de la cual no forma parte. Una democracia parlamentaria, con un largo período de paz y estabilidad política de más de 800 años la acreditan como un destino óptimo para realizar inversiones.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Andorra, en el 2018 fue de 35.975 euros, por lo que se encuentra en la posición 27 de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
Andorra es miembro de las Naciones Unidas desde 1993 y actualmente se encuentra en el proceso de negociación de un acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Una sociedad cosmopolita donde conviven más de cien nacionalidades con muy buena cohesión social y sin situaciones de aislamiento y exclusión relevantes. Sin apenas criminalidad y con unas políticas de inmigración exhaustivas hacen de Andorra un país seguro para fomentar la inversión extranjera. Con 78.000 habitantes, el 51,3% de ellos internacionales, su población es de las más longevas del mundo.
Andorra tiene tres sistemas educativos (andorrano, español y francés) que son de alta calidad y gratuitos, además de tres centros educativos congregacionales también gratuitos y dos escuelas privadas inglesas.
La sanidad pública para los residentes en Andorra es de una excelente calidad y permite a través de convenios internacionales beneficiarse de la asistencia sanitaria en el extranjero.
Los aeropuertos y estaciones de tren de alta velocidad más cercanos se encuentran en La Seu d’Urgell (27 km), Barcelona (185 km), Toulouse (180 km) y Lleida (150 km).
Sobre el aeropuerto de La Seu d’Urgell, desde el 23 de abril de 2020 la implementación de una tecnología de aterrizaje GPS exclusiva permite a los aviones aterrizar y despegar en condiciones de visibilidad desfavorables. Por tanto, se pueden establecer vuelos comerciales regulares. En ese sentido, el Gobierno de Andorra se encuentra actualmente en negociaciones con varias aerolíneas para traer vuelos regulares desde capitales europeas. Los vuelos privados ya están operativos.
Con alrededor de 300 días de sol y sin apenas polución, solo un 3% del territorio está construido. Multitud y gran variedad de fauna y flora han valido el reconocimiento de algunos parajes del país como reserva de la biosfera.
El 94,5% de las viviendas tienen conexión internet mediante fibra óptica de alta velocidad.
El coste de la electricidad es el segundo más económico de Europa.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Andorra, en el 2019 fue de 36.334 euros, por lo que se encuentra en la posición 26 de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
Desde el año 2015, el PIB de Andorra ha crecido un 7,85%, con un crecimiento medio en dicho periodo del 1,92% anual, siendo el crecimiento del año 2019 de un +2,02%.
Andorra tiene prácticamente pleno empleo. Las finanzas gubernamentales están completamente saneadas habiendo superávit presupuestario prácticamente todos los años y con un nivel de deuda pública muy moderado.
Con ocho millones de visitantes al año, los principales sectores económicos son el turismo y el comercio, la promoción inmobiliaria, la construcción y los servicios financieros. En los últimos años se está experimentando un proceso de diversificación de la economía andorrana y se está apostando por nuevos sectores.
La moneda oficial de Andorra es el euro. El órgano de supervisión es la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) y desde el fin del secreto bancario, las cinco entidades financieras nacionales cumplen estrictamente con todas las normativas internacionales de compliance y anti blanqueo, son plenamente transparentes y cuentan con una solvencia contrastada.
El año 2012 se aprobó la Ley de inversión extranjera que previa autorización del Gobierno, permite la constitución de sociedades con un 100% del capital extranjero.
El año 2019 se solicitaron inversiones por un valor de 337 millones de euros de las cuales casi 277 millones de euros finalmente se formalizaron ante Notario.
Este volumen de inversión formalizada multiplica por más de diez veces los valores registrados en 2013 y significa un incremento de un 82% respecto al año 2018.
Para el caso de particulares:
Para el caso de sociedades:
Formulario a presentar ante el Gobierno de Andorra en el que deberán escogerse tres denominaciones diferentes por orden de preferencia y definir con precisión la actividad del negocio. El periodo aproximado para su aprobación es de una semana desde su presentación.
Cada accionista o socio extranjero no residente con una participación social superior al 10% del capital debe solicitar autorización previa al Gobierno de Andorra para la inversión. Se trata de un extenso formulario donde deberá precisarse entre otros la experiencia y capacidades del socio o accionista, las inversiones, actividades y flujos esperados de la futura empresa. Este proceso tarda aproximadamente un mes en ser aprobado.
Contactar con el banco donde se domiciliará la cuenta corriente de la empresa y desembolsar la cifra global del capital social. El banco emitirá un certificado que deberá presentarse en la Notaría en el momento de constituir la empresa. Esta cuenta no estará operativa todavía.
La entidad bancaria para realizar dicho trámite previamente nos solicitará la resolución de la denominación social, la solicitud y resolución de inversión extranjera y los antecedentes penales apostillados o legalizados.
Debe estimar entre una semana y hasta 4 semanas para tener su cuenta pre-autorizada.
Redacción de los estatutos de la empresa y elevación a público ante Notario de la escritura de constitución de la empresa, para su posterior inscripción en el Registro de Empresas. La duración máxima del trámite de la inscripción es de dos semanas.
En el Comú de la parroquia donde radique el negocio se solicita la apertura del comercio y la reserva del nombre comercial del negocio. Para ello debe tenerse el domicilio para la Empresa concretado, un boletín eléctrico y un contrato vigente de un extintor para el referido domicilio.
Los tipos de entidades que existen para empresas en Andorra son los siguientes:
Para todo aquel que desea residir en el Principado de Andorra existen distintos tipos de residencia disponibles en función de cada perfil. Si esta pensando en crear una empresa en Andorra debe conocer cuales son los diferentes tipos de residencia que existen. Principalmente hay dos tipos de residencias: la residencia activa y la residencia pasiva. Cada una de estas incluye diversos subtipos.
Este tipo de residencia es la otorgada a personas que trabajan en Andorra contratadas por una empresa andorrana o bien trabajan como autónomos o empresarios por cuenta propia. En ambos casos deben fijar tu residencia principal efectiva en Andorra durante al menos 183 días al año.
La residencia activa de trabajo por cuenta ajena normalmente se tramita por la empresa que contrata y existen cuotas según el sector y posición. Para poder optar a este tipo de residencia se requiere lo siguiente:
Para poder optar a la residencia activa de trabajo por cuenta propia, deberá primero haber obtenido una autorización de inversión extranjera para crear la sociedad andorrana. Una vez creada la sociedad, se requiere lo siguiente:
Es la otorgada a las personas que quiere trasladarse a Andorra y que no desarrollan una actividad. Ideal para personas que viven de sus ingresos pasivos (ganancias patrimoniales, valores o dividendos) o para personas jubiladas.
Entre las pasivas también existen subcategorías: residencias otorgadas por razones de interés científico, cultural o deportivo, residencias para profesionales con proyección internacional y residencias por ingreso en centros geriátricos privados, centros de curas médicas o terapéuticos privados.
Para la obtención de la Residencia Pasiva en Andorra es indispensable fijar la residencia efectiva en Andorra por un periodo mínimo de 90 días por año natural.
La residencia no lucrativa es ideal para aquellas personas que disponen de patrimonio o negocios a nivel internacional, con la posibilidad de gestionar sus activos y negocios desde Andorra.
Los requisitos para obtener la residencia no lucrativa son:
Dirigida a personas con reconocimiento internacional por su talento y logros en el mundo de la ciencia, la cultura o el deporte.
Los requisitos para obtener este tipo de residencia son:
Dirigida a profesionales con una actividad internacional sin apenas intervención en el mercado andorrano, cuyos servicios pueden ser prestados a distancia.
Los requisitos para obtener este tipo de residencia son:
La obtención de un permiso de residencia en Andorra no convierte a su titular automáticamente en residente fiscal.
Para la obtención de la residencia fiscal en Andorra, se aplican los mismos criterios que para el resto de miembros de la OCDE y se basan en múltiples factores, siendo los tres más relevantes los siguientes:
Andorra dispone de un marco fiscal homologable en el ámbito internacional, pero a la vez muy atractivo que convierten a Andorra en un destino de primer nivel tanto para las personas jurídicas como para las personas físicas. Si esta pensando en crear una empresa en Andorra debe conocer como funciona la fiscalidad en Andorra. Los principales impuestos que deberá pagar en Andorra los detallamos a continuación.
Implantado en el año 2015, grava las rentas mundiales obtenidas por las personas físicas que sean residentes fiscales en Andorra.
El tipo impositivo de dicho impuesto es de los más bajos de Europa, siendo el tipo máximo del 10%. Los tramos de retenciones, tramos IRPF Andorra, son los siguientes:
Para el caso de matrimonios, en el caso de que uno de los miembros no obtenga rentas, el miembro que los obtenga quedará exento hasta los 40.000 euros.
Asimismo, existen diversas deducciones a aplicar, una exención sobre los primeros 3.000€ en concepto de rendimientos de inversiones y no se practican retenciones sobre los dividendos distribuidos por sociedades andorranas.
Sería el equivalente al IVA español. El tipo impositivo general de gravamen del 4,5%, siendo el tipo reducido del 1% que aplica a alimentos y agua para consumo humano o animal, los libros, diarios y revistas.
Implantado en el año 2012 este impuesto grava las rentas mundiales obtenidas por las personas jurídicas que sean residentes fiscales en Andorra.
Se considera residente fiscal a toda persona jurídica que cumpla alguno de los siguientes requisitos:
El impuesto de sociedades de Andorra es muy competitivo en comparación con otros países, siendo su tipo impositivo del 10%, pudiéndose reducir hasta un 2% para determinadas tipologías de empresa. Las SICAV están exentas de este impuesto.
En Andorra no son de aplicación algunos impuestos que tradicionalmente están presentes en jurisdicciones de nuestro entorno como son los siguientes:
El sector financiero y el sector bancario son elementos esenciales a la hora de decidirse por crear una empresa en un país y trasladarse a residir al mismo. En el caso de Andorra el sector financiero es uno de los principales pilares de la actividad económica andorrana y está constituido por cinco grupos bancarios que cuentan con más de 85 años de experiencia. Si esta pensando en crear una empresa en Andorra debe conocer cuales son los Bancos de Andorra.
Sus principales áreas de negocio son la banca comercial, la banca privada y la gestión de activos y los seguros. Asimismo, cuenta con una entidad de crédito especializado, ocho entidades financieras de gestión de organismos de inversión, cuatro entidades financieras de gestión de patrimonios y treinta y cuatro compañías de seguros, dieciocho de las cuales son sucursales, de compañías de seguros extranjeras autorizadas para operar en el Principado. Todas las actividades desarrolladas son reguladas y supervisadas por la Autoridad Financiera Andorrana.
Tradicionalmente la banca offshore había sido de gran importancia para las entidades bancarias andorranas, pero desde la apertura económica y la entrada en vigor los diversos tratados de intercambio de información Andorra ya no es considerada como un paraíso fiscal y no existe el secreto bancario. La normativa bancaria andorrana ha evolucionado con paso firme hacia la transparencia.
Actualmente Andorra tiene 5 entidades bancarias disponibles:
Las cinco entidades disponen de agencias y de cajeros automáticos distribuidos por todo el territorio. De forma general, estas agencias están abiertas al público del lunes al viernes, de 9h a 17h, sin interrupciones, permaneciendo cerradas durante el fin de semana.
Puede abrir una cuenta en Andorra un particular residente o no residente o empresa. La normativa y la legislación a cumplir por los bancos andorranos ha aumentado sustancialmente en los últimos años. Hay que cumplir con las normas de prevención de blanqueo de capitales o lavado de dinero, así como con el protocolo de la FATCA y determinar el origen de los fondos aportados.
Para la obtención de la residencia fiscal en Andorra, se aplican los mismos criterios que para el resto de miembros de la OCDE y se basan en múltiples factores, siendo los más relevantes: Vivir en Andorra durante al menos 183 días por año natural. Establecer el centro de interés y/o actividades en Andorra. La familia (pareja e hijos menores) vive en Andorra.
Para todo aquel que desea residir en el Principado de Andorra existen distintos tipos de residencia disponibles en función de cada perfil. Principalmente hay dos tipos de residencias: la residencia activa y la residencia pasiva.
La creación de una empresa tiene un coste aproximado de unos 5mil euros; aquí contamos 3 mil euros de capital, mil euros de la tasa de sociedades, 600 euros de gastos notariales, el resto serían gastos extra.
Los bancos en Andorra permiten abrir una cuenta bancaria incluso si no eres residente. Los documentos solicitados pueden variar un poco de un banco a otro, pero por norma general se te requerirá tu documento de identidad y/o pasaporte y una prueba de residencia (documento legal en el que figure tu nombre completo y tu domicilio).
Los tiempos recientes están señalando que la planificación patrimonial no puede hacerse al amparo de legislaciones opacas. Algunos de los países denominados históricamente paraísos fiscales, han tenido que reconvertirse en un ejercicio de transparencia y cooperación internacional. El caso del Principado de Andorra es el de un país soberano con una administración colaboradora y que ofrece un entorno favorable a la libertad de inversión, con un despliegue de normas homologadas que otorgan seguridad jurídica a los titulares de estas inversiones. En el legítimo marco competitivo de países y jurisdicciones comparables a la de Andorra, nuestro país reúne significativas ventajas competitivas que nos satisfaría poder presentarle.
Nos encargaremos de efectuar todos los trámites necesarios relacionados con su implantación en Andorra:
Efectuamos todos los trabajos necesarios para la constitución de su sociedad o comercio, encargándonos de todos los trámites.
Tanto para trabajadores por cuenta propia o que trabajan para terceros, le ayudamos en todo el proceso para la obtención de su permiso de residencia.
Realizamos todos los trámites necesarios para la obtención de su residencia pasiva. Una gran oportunidad para establecerse y vivir en Andorra para aquellas personas que gestionan patrimonio e inversiones propias, son profesionales con proyección o por razones de interés científico, cultural y deportivo.
Ofrecemos asesoramiento global en su decisión de cambiar su residencia fiscal en Andorra, acompañándole en todo el proceso de tramitación de la autorización de residencia.
Nuestros clientes siempre nos encuentran. No sólo somos profesionales cualificados y experimentados, sino que somos cercanos, accesibles y sensibles con la voluntad de aportar la mejor solución. Somos honestos e íntegros.
El cliente, su interés y su satisfacción siempre están en el eje de nuestra actividad.
Si esta pensando en crear una empresa en Andorra y tiene alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le asesoraremos en lo que necesite.